estudiante escribiendo en un cuaderno

Cómo escribir textos argumentativos: ejemplos cortos para secundaria

Escribir textos argumentativos requiere una tesis clara, argumentos sólidos y evidencias concretas. Ejemplo: “Prohibir el uso del plástico reduce la contaminación”.


Escribir textos argumentativos es una habilidad esencial para los estudiantes de secundaria, ya que les permite expresar sus opiniones de manera clara y coherente. Para lograrlo, es importante seguir una estructura adecuada que incluya una introducción, un desarrollo de argumentos y una conclusión. A continuación, se presentan algunos ejemplos cortos que pueden servir de guía para los alumnos.

Un texto argumentativo se basa en la presentación de una tesis, que es la idea principal que se quiere defender. A partir de esta tesis, se desarrollan varios argumentos que la apoyen, así como contraargumentos que se refuten. Por ejemplo, si la tesis es “La educación en línea es igual de efectiva que la educación presencial”, se pueden presentar argumentos sobre la flexibilidad del aprendizaje en línea y la diversidad de recursos disponibles, mientras que se pueden refutar argumentos en contra, como la falta de interacción social.

Estructura de un texto argumentativo

  • Introducción: Presenta el tema y la tesis.
  • Desarrollo: Presenta los argumentos a favor y en contra de la tesis.
  • Conclusión: Resume los puntos principales y reafirma la tesis.

Ejemplos cortos de textos argumentativos

Ejemplo 1: El uso de tecnología en el aula

La tecnología en el aula ha revolucionado la forma en que los estudiantes aprenden. En primer lugar, el acceso a internet permite obtener información actualizada y diversa. En segundo lugar, el uso de herramientas digitales como presentaciones o videos aumenta el interés de los alumnos. Sin embargo, algunos argumentan que la distracción que provoca el uso de dispositivos puede afectar la concentración. A pesar de esto, la tecnología, cuando se utiliza adecuadamente, puede enriquecer el proceso educativo.

Ejemplo 2: La importancia de la educación física

La educación física es vital en las escuelas, ya que contribuye al desarrollo integral de los estudiantes. Participar en actividades deportivas fomenta no solo la salud física, sino también la socialización y el trabajo en equipo. Aunque algunos piensan que se debería dar más tiempo a las materias académicas, la realidad es que una buena educación física puede mejorar el rendimiento en otras asignaturas, gracias a la mejora en la atención y concentración que se obtiene al practicar deportes.

Con estos ejemplos, los estudiantes pueden tener una mejor idea de cómo estructurar sus propios textos argumentativos. Practicar la escritura de este tipo de textos no solo mejora la capacidad de argumentación, sino que también fomenta el pensamiento crítico y la expresión de ideas de forma organizada.

Estructura efectiva de un texto argumentativo para estudiantes

La estructura de un texto argumentativo es fundamental para lograr una comunicación clara y persuasiva. A continuación, desglosaremos la estructura típica que deben considerar los estudiantes para redactar sus textos.

1. Introducción

La introducción debe captar la atención del lector y presentar el tema que se va a discutir. Aquí se debe incluir una tesis clara, que es la idea principal que se defenderá a lo largo del texto.

  • Ejemplo: “La educación sexual en las escuelas es un tema crucial que debe ser abordado para prevenir problemas futuros”.

2. Desarrollo de argumentos

En esta sección, se presentan los argumentos que apoyan la tesis. Es importante respaldar cada afirmación con ejemplos concretos y datos relevantes. Se pueden utilizar tanto argumentos racionales como emocionales.

  1. Argumento 1: Fomenta la educación responsable.
  2. Argumento 2: Reduce el riesgo de enfermedades de transmisión sexual.
  3. Argumento 3: Promueve el respeto y la diversidad sexual.

Por ejemplo, un estudio de la Organización Mundial de la Salud (OMS) indica que los programas de educación sexual efectiva pueden disminuir en un 30% los embarazos adolescentes.

3. Contraargumentos

Es recomendable incluir contraargumentos que se opongan a la tesis planteada, para así demostrar que se ha considerado el tema desde diferentes perspectivas. Esto enriquecerá el texto y mostrará un análisis crítico.

  • Ejemplo de contraargumento: “Algunos argumentan que la educación sexual puede incentivar la actividad sexual precoz en los jóvenes.”

4. Refutación

Después de presentar los contraargumentos, es vital refutarlos. Aquí se debe explicar por qué esos puntos de vista son incorrectos o menos válidos que los argumentos propios.

  • Refutación: “Sin embargo, estudios han demostrado que la educación sexual no promueve la actividad sexual, sino que la orienta de manera responsable.”

5. Conclusión

Finalmente, en la conclusión se debe resumir los argumentos presentados y reafirmar la tesis. Se puede también incluir una llamada a la acción o una reflexión final que invite al lector a pensar más sobre el tema.

Ejemplo: “Es fundamental que las escuelas implementen programas de educación sexual, no solo para el bienestar de los estudiantes, sino también para construir una sociedad más informada y responsable.”

Tablas comparativas

Es útil incluir tablas que muestren datos o estadísticas relevantes para reforzar los argumentos presentados. A continuación, un ejemplo de tabla que compara la tasa de embarazos adolescentes en países con y sin educación sexual en las escuelas:

PaísTasa de embarazos adolescentes
País A (con educación sexual)15%
País B (sin educación sexual)30%

Una estructura clara y bien organizada no solo mejora la comprensión del texto, sino que también aumenta las posibilidades de persuasión. Al seguir esta guía, los estudiantes podrán crear textos argumentativos más efectivos y convincentes.

Preguntas frecuentes

¿Qué es un texto argumentativo?

Es un tipo de texto que expone una opinión sobre un tema, respaldada por argumentos y evidencias con el fin de persuadir al lector.

¿Cuáles son las partes de un texto argumentativo?

Generalmente, consta de una introducción, desarrollo (donde se presentan los argumentos) y una conclusión que sintetiza la posición adoptada.

¿Cómo se elige un buen tema para un texto argumentativo?

Se debe seleccionar un tema que sea debatible, actual y que despierte interés, para poder presentar diferentes puntos de vista.

¿Qué recursos se pueden usar para argumentar?

Se pueden utilizar estadísticas, ejemplos, citas de expertos y testimonios que refuercen la posición que se defiende.

¿Cuál es la extensión recomendada para un texto argumentativo en secundaria?

Normalmente, debe tener entre 300 y 800 palabras, dependiendo de la profundidad del tema y las indicaciones del docente.

Punto ClaveDescripción
DefiniciónTexto que argumenta una postura sobre un tema específico.
EstructuraIntroducción, desarrollo y conclusión.
Elección de temaQue sea debatible y de interés actual.
Recursos argumentativosEstadísticas, ejemplos, citas y testimonios.
ExtensiónEntre 300 y 800 palabras, según el contexto.
ImportanciaDesarrolla habilidades de pensamiento crítico y expresión escrita.

¡Dejanos tus comentarios! También te invitamos a revisar otros artículos en nuestra web que pueden interesarte.

Dejá un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Scroll al inicio