mapa de argentina con rutas turisticas

Cómo organizar un viaje al sur argentino de manera efectiva y económica

Planificá con anticipación, elegí temporada baja, usá transporte público, alojate en hostels y disfrutá la belleza natural del sur argentino sin gastar de más.


Organizar un viaje al sur argentino de manera efectiva y económica requiere de una buena planificación, donde se consideren aspectos como el transporte, el alojamiento y las actividades a realizar. Al seguir algunos consejos prácticos y útiles, podrás disfrutar de un viaje inolvidable sin exceder tu presupuesto.

Te ofreceré una guía completa para que puedas organizar tu viaje al sur de Argentina de forma eficiente. Desde la elección del destino hasta la forma de moverte, aquí encontrarás toda la información necesaria para que tu experiencia sea la mejor posible. Exploraremos las opciones de transporte, los mejores lugares para alojarte y actividades imperdibles en ciudades como Bariloche, El Calafate y Ushuaia.

1. Planificación del viaje

Antes de salir, es esencial definir algunos puntos clave:

  • Duración del viaje: Define cuántos días dispones para tu aventura.
  • Presupuesto: Establece un límite de gastos para transporte, alojamiento y actividades.
  • Intereses: Considera qué tipo de actividades te interesan, como senderismo, turismo cultural o relax.

2. Transporte

El transporte es uno de los aspectos más importantes al organizar tu viaje. Aquí algunas opciones:

  • Avión: Es la opción más rápida, especialmente si viajas desde Buenos Aires a El Calafate. Busca ofertas y compara precios en distintas plataformas.
  • Autobús: Una alternativa más económica. Las empresas de larga distancia en Argentina ofrecen trayectos cómodos y con precios accesibles. Por ejemplo, el viaje de Buenos Aires a Bariloche puede costar entre $800 y $1500 dependiendo de la clase.
  • Coche alquilado: Si prefieres mayor libertad, considera alquilar un auto. Recuerda que las distancias en el sur son largas, así que planifica las paradas en el camino.

3. Alojamiento

En cuanto al hospedaje, las opciones son variadas:

  • Hostels: Ideales para quienes buscan compartir y socializar. Los precios oscilan entre $1000 y $3000 la noche.
  • Hoteles: Desde opciones económicas hasta lujosas. Investiga y reserva con anticipación para conseguir mejores tarifas.
  • Alojamientos alternativos: Plataformas como Airbnb ofrecen opciones de departamentos o casas, perfectas para grupos o familias.

4. Actividades imperdibles

El sur argentino ofrece una gran variedad de actividades. Algunas de las más destacadas son:

  • Visitar el Glaciar Perito Moreno: Un espectáculo natural que no te puedes perder. Las entradas rondan los $500.
  • Recorrer el Circuito Chico en Bariloche: Un recorrido escénico que ofrece vistas impresionantes.
  • Explorar el Parque Nacional Tierra del Fuego: Realiza senderismo y disfruta de la naturaleza en su estado puro.

5. Consejos adicionales

Para que tu viaje sea aún más placentero, considera los siguientes consejos:

  • Viaja en temporada baja: Esto te permitirá ahorrar en alojamiento y disfrutar de un turismo más relajado.
  • Haz reservas con antelación: Tanto de transporte como de alojamiento, para evitar sorpresas de último momento.
  • Infórmate sobre descuentos: Muchos parques nacionales y actividades ofrecen tarifas reducidas para estudiantes o grupos.

Consejos para elegir el transporte adecuado según tu presupuesto

Elegir el transporte adecuado para tu viaje al sur argentino es crucial para mantener un presupuesto equilibrado. Aquí te ofrecemos algunos consejos prácticos para que tomes la mejor decisión:

1. Evaluar opciones de transporte

Existen diversas alternativas que puedes considerar, cada una con diferentes costos y comodidades:

  • Autobuses: Con varias empresas que operan en el sur, los autobuses suelen ser la opción más económica. Por ejemplo, un pasaje de Buenos Aires a Bariloche puede costar entre $8,000 y $12,000 pesos argentinos, dependiendo de la clase que elijas.
  • Trenes: Aunque menos frecuentes, los trenes ofrecen una experiencia pintoresca. Puedes revisar la disponibilidad y los costos, que varían según el trayecto.
  • Aerolíneas: Para trayectos más largos, volar puede ser más eficiente. Las tarifas suelen oscilar entre $15,000 y $30,000 pesos argentinos, pero considera que las promociones pueden reducir significativamente el costo.

2. Comparar precios y horarios

Utiliza herramientas en línea para comparar precios y horarios. Algunos sitios te permiten visualizar diferentes alternativas y elegir la que mejor se ajuste a tu presupuesto. ¡No olvides revisar las tarifas adicionales por equipaje!

3. Reserva con anticipación

Si tienes fechas específicas, trata de reservar con anticipación. Esto no solo te asegura los mejores precios, sino que también te ayuda a evitar el estrés de última hora. Por ejemplo, comprar un pasaje de avión con al menos dos meses de anticipación puede ahorrarte hasta un 30% del costo total.

4. Considerar compartir gastos

Si viajas con amigos o familiares, considera la opción de alquilar un auto y compartir los gastos de combustible. Esto puede resultar más económico y te brinda la flexibilidad de explorar a tu ritmo. Recuerda que alquilar un vehículo puede costar entre $4,000 y $8,000 pesos por día, más el costo de gasolina.

5. Opciones de transporte local

Una vez en el destino, evalúa el transporte local. Muchas ciudades del sur argentino cuentan con transporte público accesible y servicios de traslado que pueden ser más económicos que taxis o aplicaciones de movilidad. Considera las siguientes opciones:

  • Bicicletas: Muchas ciudades ofrecen alquiler de bicicletas que es una forma divertida y económica de recorrer la zona.
  • Colectivos: Utilizar el colectivo es una opción muy económica y puede costar menos de $100 pesos por viaje.

6. Recuerda el factor comodidad

Si bien el precio es importante, no descuides la comodidad. A veces, pagar un poco más por un mejor servicio (como asientos reclinables en autobuses o vuelos directos) puede hacer la diferencia en tu experiencia general de viaje.

Con estos consejos, estarás mejor preparado para elegir el transporte que mejor se adapte a tu presupuesto y necesidades. ¡Aprovecha al máximo tu aventura en el sur argentino!

Preguntas frecuentes

¿Cuándo es la mejor época para viajar al sur argentino?

La mejor época es entre octubre y marzo, cuando el clima es más cálido y los días son más largos.

¿Qué destinos son imprescindibles en el sur argentino?

Algunos destinos destacados son Bariloche, El Calafate, Ushuaia y la Península Valdés.

¿Cómo puedo ahorrar en alojamiento?

Considera hospedarte en hostels, campings o alquileres temporarios, que suelen ser más económicos que los hoteles.

¿Qué medio de transporte es el más recomendable?

El auto es ideal para mayor flexibilidad, pero también podés optar por buses que conectan las principales ciudades.

¿Es necesario reservar actividades con anticipación?

Para excursiones populares, como el Glaciar Perito Moreno, es recomendable reservar con antelación para evitar sorpresas.

Puntos clave para organizar tu viaje al sur argentino

  • Mejor época: octubre a marzo.
  • Destinos imprescindibles: Bariloche, El Calafate, Ushuaia, Península Valdés.
  • Ahorro en alojamiento: hostels, campings, alquileres temporarios.
  • Transporte: auto para flexibilidad o bus para economizar.
  • Reservas anticipadas: especialmente para excursiones populares.
  • Equipamiento: llevar ropa adecuada para el clima, calzado cómodo y equipo de camping si es necesario.
  • Gastronomía: probar platos locales como el cordero patagónico y las truchas.
  • Actividades: senderismo, avistamiento de fauna, deportes acuáticos.
  • Presupuesto: definir un presupuesto diario y considerar gastos imprevistos.

¡Dejanos tus comentarios y contanos tus experiencias! No te olvides de revisar otros artículos de nuestra web que también podrían interesarte.

Dejá un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Scroll al inicio