colibries alimentandose de flores coloridas

De qué se alimentan los colibríes y cómo atraerlos a tu jardín

Los colibríes se alimentan de néctar y pequeños insectos. Para atraerlos, coloca comederos con agua azucarada y planta flores brillantes y tubulares.


Los colibríes se alimentan principalmente del néctar de las flores, el cual obtienen utilizando su larga lengua. Además del néctar, también consumen pequeños insectos y arañas para obtener proteínas necesarias en su dieta. Este tipo de alimentación les proporciona la energía que necesitan para sus actividades diarias, ya que tienen un metabolismo extremadamente alto.

Si quieres atraer colibríes a tu jardín, hay varios métodos que puedes implementar. Primero, es fundamental plantar flores ricas en néctar, como las salvia, las petunias o las azaleas. También puedes instalar comedores para colibríes que contengan una mezcla de agua y azúcar, imitando el néctar de las flores. Se recomienda una proporción de 1 parte de azúcar por 4 partes de agua, y no es necesario añadir colorantes artificiales.

Consejos para atraer colibríes a tu jardín

  • Planta flores nativas: Las plantas autóctonas son más atractivas para los colibríes, ya que han evolucionado junto con ellos.
  • Evita insecticidas: Estos productos químico pueden ser perjudiciales no solo para los colibríes, sino también para otros polinizadores.
  • Proporciona agua: Puedes ofrecer un pequeño bebedero con agua fresca o un fuente de agua poco profunda para que se hidraten.
  • Ubicación estratégica: Coloca los comederos en un lugar visible, preferentemente a una distancia de al menos 10 a 15 pies de otras aves para no asustarlas.

Flores que atraen colibríes

Algunas de las mejores opciones de flores para atraer colibríes incluyen:

  • Salvia: Hay muchas especies de salvia, y todas son altamente atractivas para los colibríes.
  • Hibisco: Sus grandes flores son irresistibles para estas aves.
  • Petunias: Su color vibrante y néctar dulce las hacen muy populares.
  • Campanula: Estas flores en forma de campana también son un imán para colibríes.

Al implementar estos consejos y seleccionar las plantas adecuadas, podrás crear un entorno atractivo para los colibríes, disfrutando así de la belleza de estas increíbles aves en tu propio jardín.

Plantas y flores ideales para atraer colibríes a tu jardín

Para atraer colibríes a tu jardín, es fundamental elegir las plantas y flores adecuadas. Estas aves son particularmente atraídas por las especies que producen néctar abundante y son de colores vibrantes, especialmente rojo, naranja y rosa.

Plantas más efectivas para atraer colibríes

  • Salvia: Las variedades como Salvia guaranitica son excelentes, ya que producen flores tubulares que atraen a los colibríes.
  • Hibisco: Las flores grandes y coloridas de Hibiscus rosa-sinensis son irresistibles para estas aves.
  • Fucsia: Esta planta no solo es hermosa, sino que también es una fuente rica en néctar.
  • Columbine: Las flores colgantes de Aquilegia son perfectas para los colibríes, que son capaces de alimentarse en posiciones desfavorables.
  • Petunias: Aunque no son las más ricas en néctar, su variedad de colores puede atraer la atención de los colibríes.

Características que buscan los colibríes

Al seleccionar plantas, considera las siguiente características que son atractivas para los colibríes:

  1. Color: Opta por flores de colores brillantes, especialmente rojo y naranja.
  2. Forma: Prefieren flores con forma tubular que les permita acceder fácilmente al néctar.
  3. Néctar: Asegúrate de que las plantas elegidas produzcan suficiente néctar para alimentarlos.
  4. Fluidez de flores: Cultiva diversas especies para asegurar la disponibilidad de alimento durante toda la temporada.

Consejos para un jardín amigable con los colibríes

Además de las plantas, hay algunas prácticas que puedes implementar para crear un ambiente atractivo:

  • Evita pesticidas: Los productos químicos pueden dañar a los colibríes y a otras especies beneficiosas.
  • Proporciona agua: Un bebedero con agua puede ser un gran atractivo. Considera la instalación de una fuente.
  • Coloca comederos: Estos pueden ser llenados con soluciones de azúcar (4 partes de agua por 1 de azúcar) para atraer rápidamente a los colibríes.
  • Variedad de alturas: Al plantar, asegúrate de incluir especies que crezcan a diferentes alturas para generar un entorno diverso y acogedor.

Tabla de comparación de plantas atractivas para colibríes

PlantaColor de la florNéctarAltura
SalviaRojo, moradoAlto60-120 cm
HibiscoRojo, amarilloAlto90-180 cm
FucsiaRosa, púrpuraMedio30-90 cm
ColumbineRojo, azulAlto30-90 cm

Siguiendo estos consejos y eligiendo las plantas adecuadas, tu jardín se convertirá en un paraiso para los colibríes, ofreciendo no solo un ambiente hermoso sino también una rica fuente de néctar para estas fascinantes aves.

Preguntas frecuentes

¿Qué comen los colibríes?

Los colibríes se alimentan principalmente de néctar de flores, pero también consumen pequeños insectos y arañas para obtener proteínas.

¿Cómo puedo atraer colibríes a mi jardín?

Planta flores ricas en néctar como salvia, zinnia y petunia, y utiliza comederos específicos para colibríes con solución de azúcar.

¿Qué tipo de comida debo poner en el comedero?

Una mezcla de cuatro partes de agua y una parte de azúcar es ideal. No uses colorantes ni miel.

¿Cuándo es la mejor época para atraer colibríes?

La primavera y el verano son las mejores temporadas, ya que es cuando buscan alimento para criar a sus polluelos.

¿Los colibríes migran?

Sí, muchos colibríes migran en busca de climas más cálidos durante el invierno.

¿Cuánto tiempo viven los colibríes?

La esperanza de vida de un colibrí puede variar, pero generalmente viven entre 3 y 5 años en la naturaleza.

Puntos clave sobre los colibríes y su alimentación

  • Se alimentan de néctar y pequeños insectos.
  • Prefieren flores de colores vivos como el rojo y el naranja.
  • Los comederos deben limpiarse cada pocos días.
  • Colocar los comederos en lugares tranquilos y soleados.
  • La migración depende de la especie, algunas recorren miles de kilómetros.
  • Utilizar agua hervida para preparar la mezcla de azúcar.
  • Proporcionar un hábitat con plantas nativas y arbustos.

¡Dejennos sus comentarios y no olviden revisar otros artículos en nuestra web que podrían interesarles!

Dejá un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Scroll al inicio