pareja sonriente en una boda civil

Qué requisitos debo cumplir para casarme por el civil en Argentina

Para casarte por civil en Argentina necesitas DNI, acta de nacimiento, testigos y cumplir con la edad mínima legal. ¡Prepará todo para el gran día!


Para casarte por el civil en Argentina, debes cumplir con ciertos requisitos legales que varían ligeramente según la provincia en la que residas. Sin embargo, en general, los requisitos básicos incluyen la presentación de una serie de documentos y el cumplimiento de ciertas condiciones establecidas por el Código Civil argentino.

Primero, tanto el novio como la novia deben ser mayores de 18 años. Si alguno de los dos es menor, necesitará una autorización de los padres o tutores. Además, ambos deben presentar sus documentos de identidad, que pueden ser el DNI o un pasaporte, junto con certificados de estado civil que demuestren que no están casados en ese momento. En caso de haber estado casados anteriormente, se deberá presentar el divorcio o el certificado de defunción del cónyuge fallecido.

Documentación necesaria

  • DNI o documento de identidad vigente de ambos contrayentes.
  • Certificado de estado civil.
  • Certificado de convivencia (si corresponde).
  • Partida de nacimiento de ambos contrayentes.
  • Autorización de los padres si alguno de los contrayentes es menor de edad.

Además de la documentación, es importante tener en cuenta que el trámite de matrimonio civil debe iniciarse con al menos 30 días de anticipación a la fecha deseada para la ceremonia. Este plazo es necesario para que el Registro Civil realice las publicaciones correspondientes y no haya impedimentos para el matrimonio.

Proceso para contraer matrimonio civil

El proceso para contraer matrimonio civil incluye realizar la solicitud de matrimonio en el Registro Civil de la localidad donde residas. Una vez que hayas presentado toda la documentación, el registro te asignará una fecha y hora para la ceremonia. Es recomendable comunicarte previamente con el Registro Civil para conocer horarios y disponibilidad.

Después de la ceremonia, se te entregará el acta de matrimonio, que es el documento legal que certifica la unión. Este acta es fundamental para realizar cualquier trámite posterior que requiera prueba del estado civil.

Finalmente, si planeas casarte en una ceremonia más formal, es posible que también desees considerar aspectos como el tipo de celebración, lugar y otros elementos que personalicen tu día especial. Sin embargo, lo más importante es asegurar que se cumplan todos los requisitos legales para que tu matrimonio sea reconocido oficialmente.

Documentación necesaria para el trámite de matrimonio civil

Para llevar a cabo el trámite de matrimonio civil en Argentina, es fundamental contar con la documentación adecuada. La serie de requisitos puede variar ligeramente según la provincia, pero en términos generales, los siguientes documentos son imprescindibles:

  • Documento de identidad: Ambos contrayentes deben presentar su DNI (Documento Nacional de Identidad). Si alguno de los futuros esposos es extranjero, se requerirá el pasaporte o una cédula de identidad.
  • Partida de nacimiento: Es necesario presentar una copia actualizada de la partida de nacimiento de cada uno. En algunos casos, se puede solicitar una certificación de nacimiento expedida por un registro civil.
  • Certificado de soltería: Este documento acredita que ambos contrayentes no están casados. Puede ser solicitado en el registro civil correspondiente o en el consulado para extranjeros.
  • Consentimiento de los padres: Si alguno de los contrayentes es menor de edad, se necesitará la autorización por escrito de sus padres o tutores legales.
  • Constancia de residencia: Es recomendable presentar un comprobante que acredite la residencia actual de ambos, como puede ser una factura de servicios.

Consideraciones Adicionales

Es importante tener en cuenta que todos los documentos deben estar legalizados y, en caso de ser extranjeros, debe cumplirse con la normativa migratoria correspondiente. Adicionalmente, en algunos casos, se requerirá la presentación de un certificado de divorcio o defunción si alguno de los contrayentes ha estado previamente casado.

Ejemplo de documentación

DocumentoDescripción
DNIIdentificación de ambos contrayentes
Partida de nacimientoCopia actualizada de cada contrayente
Certificado de solteríaAcredita que no hay impedimentos legales para casarse
Consentimiento de padresRequerido para menores de edad
Constancia de residenciaComprobante de la dirección actual

Recuerda que es esencial revisar todos los requisitos específicos de tu localidad antes de iniciar el trámite para evitar inconvenientes.

Preguntas frecuentes

¿Cuál es la edad mínima para casarse?

La edad mínima para casarse en Argentina es de 18 años. Los menores pueden casarse a partir de los 16 con autorización judicial.

¿Qué documentos necesito presentar?

Se requieren DNI, certificado de nacimiento y, si corresponde, el certificado de matrimonio anterior o de divorcio.

¿Dónde se realiza el trámite?

El trámite se realiza en el Registro Civil de la localidad donde residen los futuros cónyuges.

¿Cuánto tiempo tarda el proceso?

El proceso suele ser rápido, generalmente se puede concretar en una semana, dependiendo de la disponibilidad del Registro Civil.

¿Es necesario realizar una entrevista previa?

Sí, en algunos casos se puede requerir una entrevista para confirmar la voluntad de casarse.

¿Hay costos asociados al matrimonio civil?

En general, el matrimonio civil es gratuito, pero pueden existir costos por certificados o copias.

Puntos clave para casarse por el civil en Argentina

  • Edad mínima: 18 años, o 16 con autorización judicial.
  • Documentación: DNI, certificado de nacimiento, y documentos de estado civil anterior.
  • Trámite en el Registro Civil de la localidad correspondiente.
  • Tiempo estimado para el proceso: alrededor de una semana.
  • Posible entrevista para confirmar la voluntad de los contrayentes.
  • Costos: el matrimonio civil es en su mayoría gratuito.
  • Es recomendable verificar requisitos específicos en la localidad donde se realiza el trámite.

¡Dejanos tus comentarios y no olvides revisar otros artículos de nuestra web que pueden interesarte!

Dejá un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Scroll al inicio