nina tejiendo un poncho colorido

Cómo tejer un poncho a dos agujas para niña paso a paso

¡Aprendé a tejer un adorable poncho para niña con dos agujas! Instrucciones claras, punto por punto, para crear una prenda única y cálida.


Tejer un poncho a dos agujas para niña es una actividad creativa y gratificante que permite confeccionar una prenda única y versátil. Te guiaremos a través de cada paso del proceso, desde la elección del material adecuado hasta los detalles de la confección, para que logres un poncho atractivo y cómodo para las más pequeñas de la casa.

Materiales necesarios

Antes de comenzar a tejer, es importante reunir todos los materiales necesarios para facilitar el proceso. A continuación, te listamos lo que necesitarás:

  • Hilo: Opta por un hilo de lana o acrílico de grosor medio, idealmente en colores alegres y variados.
  • Agujas: Usa agujas de dos puntas adecuadas al grosor del hilo, generalmente entre 4.5 y 5.5 mm.
  • Tijeras: Para cortar el hilo al finalizar el proyecto.
  • Una cinta métrica: Para medir y ajustar las dimensiones del poncho.
  • Una aguja de lana: Para coser los bordes y rematar hilos.

Medidas y diseño del poncho

Es fundamental tener en cuenta las medidas para que el poncho se ajuste correctamente a la niña. Las medidas pueden variar según la edad, pero aquí te ofrecemos una guía básica:

  • Para una niña de 2 a 4 años: longitud del poncho 50 cm y ancho 80 cm.
  • Para una niña de 5 a 7 años: longitud del poncho 60 cm y ancho 90 cm.
  • Para una niña de 8 a 10 años: longitud del poncho 70 cm y ancho 100 cm.

Pasos para tejer el poncho

A continuación, te mostramos los pasos a seguir para tejer el poncho:

  1. Montaje de puntos: Comienza montando 60 puntos en la aguja, pero esto puede variar según el ancho deseado del poncho.
  2. Punto de base: Teje en punto jersey (una vuelta del derecho y una vuelta del revés) hasta alcanzar la longitud deseada del poncho.
  3. Formación del cuello: Para crear una apertura para el cuello, divide los puntos en dos y teje en cada lado de manera independiente por 20 cm.
  4. Unión: Une ambas partes tejiendo los bordes con punto de lana o a crochet para darle un acabado prolijo.
  5. Bordes: Para finalizar, puedes agregar un borde en punto elástico o cualquier otro que prefieras para darle un toque decorativo.

Consejos finales

Algunas recomendaciones para que tu proyecto sea aún más exitoso:

  • Practica primero con un muestra de tejido para ajustar tu tensión y tamaño.
  • Usa colores combinables que sean del agrado de la niña.
  • Considera agregar detalles como pompones o bordados para personalizar el poncho.

Materiales necesarios para tejer un poncho infantil

Para crear un poncho infantil hermoso y práctico, es fundamental contar con los materiales adecuados. A continuación, te ofrecemos una lista detallada de lo que necesitarás:

  • Hilo: Escoge un hilo de buena calidad, suave y cómodo. Para un poncho infantil, el grosor recomendado es de aran o de 4 a 5 mm. Puede ser de acrílico, lana o una mezcla de ambos.
  • Agujas de tejer: Utiliza agujas de tamaño 4 a 5 mm que se adapten al grosor del hilo elegido. Las agujas pueden ser de madera, metal o plástico, según tu preferencia.
  • Tijeras: Unas tijeras punzantes para cortar el hilo una vez terminado el proyecto.
  • Marcadores de puntos: Son muy útiles para no perder la cuenta de los puntos, especialmente en tramas más complejas.
  • Regla o cinta métrica: Para medir correctamente las dimensiones del poncho y asegurarte de que se ajuste perfectamente.
  • Patrón de tejido: Ya sea un diseño personalizado o uno que encuentres en libros de tejido. Asegúrate de que sea adecuado para niños.

Ejemplo de materiales

A continuación, te mostramos un ejemplo de materiales que podrías utilizar para un poncho de tamaño 4 a 5 años:

MaterialCantidad
Hilo de acrílico250 gramos
Agujas de tejer1 par (4.5 mm)
Marcadores de puntos5 unidades
Tijeras1 unidad
Regla o cinta métrica1 unidad

Recuerda que la elección de materiales puede variar según tus gustos y el diseño que elijas. Siempre es buena idea optar por materiales que sean fáciles de lavar y duraderos, especialmente cuando se trata de prendas infantiles.

Preguntas frecuentes

¿Qué tipo de lana debo usar?

Se recomienda usar lana acrílica o mezcla de lana que sea suave y liviana para mayor comodidad.

¿Cuántas agujas necesito?

Usarás un par de agujas del número adecuado para el grosor de la lana que elegiste, generalmente entre 4 y 6 mm.

¿Cuánto tiempo lleva tejer un poncho?

Dependiendo de tu habilidad y dedicación, puede llevar entre 4 a 10 horas completar un poncho.

¿Puedo personalizar el diseño?

¡Por supuesto! Puedes agregar dibujos, bordados o cambiar los colores para que sea único.

¿Qué medidas debo tomar para el poncho?

Es importante medir el ancho de los hombros y la longitud deseada del poncho para un buen ajuste.

Puntos clave sobre el tejido del poncho

  • Material: Lana acrílica o mezcla de lana.
  • Agujas: Tamaño 4 a 6 mm, según el grosor de la lana.
  • Medidas: Ancho de hombros y longitud deseada.
  • Diseño: Personalizable con colores y patrones.
  • Técnica: Punto jersey o punto arroz son comunes para ponchos.
  • Finaliza: Cose los laterales y asegúrate de rematar bien los hilos.

¡Deja tus comentarios sobre tus experiencias tejiendo y no olvides revisar otros artículos de nuestra web que también pueden interesarte!

Dejá un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Scroll al inicio