jugadores de handball en accion en equipo

Cuántos jugadores componen un equipo de handball en competición

Un equipo de handball en competición está compuesto por 7 jugadores: 6 en campo y 1 arquero. ¡Velocidad, estrategia y adrenalina en equipo!


En una competición de handball, un equipo está compuesto por un total de 14 jugadores. De estos, 7 jugadores se encuentran en el campo durante el partido, mientras que los 7 restantes forman parte del banco de suplentes, listos para ingresar al juego en cualquier momento.

Es importante destacar que de los 7 jugadores en el campo, 6 son jugadores de campo y 1 es el arquero. Esta estructura permite una dinámica de juego muy activa y estratégica, donde los equipos pueden realizar cambios durante el partido para mantener el rendimiento y la frescura de los jugadores. Los cambios son ilimitados, lo que significa que se pueden realizar tantas sustituciones como se desee, siempre y cuando se respeten las normas del juego.

Estructura del equipo de handball

La conformación de un equipo de handball varía según el nivel de competición y las reglas de la federación que rige el evento. A continuación, se detalla la composición de un equipo típico en competición:

  • 6 Jugadores de campo: Encargados de atacar y defender. Pueden desempeñar roles específicos como extremo, central o pivote.
  • 1 Arquero: Responsable de evitar que el balón entre en la portería. Su habilidad es crucial para el éxito del equipo.
  • 7 Suplentes: Pueden ser utilizados para refrescar a los jugadores en el campo, adaptarse a diferentes estrategias o cubrir lesiones durante el partido.

Importancia de los cambios

Los cambios de jugadores en handball son fundamentales para maximizar el rendimiento del equipo. Según estudios, los equipos que utilizan una buena rotación de jugadores suelen tener un mejor rendimiento, ya que esto permite que los jugadores mantengan un alto nivel de energía y concentración durante todo el partido. Además, permite la implementación de diferentes tácticas según las necesidades del juego.

Ejemplo de rotación en un partido

Un equipo podría optar por una rotación constante, donde cada 5-7 minutos se realicen cambios. Por ejemplo:

  • Minuto 1-7: Jugador A, B, C (Campo), D (Arquero)
  • Minuto 8-15: Jugador E, F, G (Campo), D (Arquero)
  • Minuto 16-20: Jugador A, B, H (Campo), D (Arquero)

Esto permite que todos los jugadores se mantengan involucrados y en condiciones óptimas para contribuir al juego.

Roles y responsabilidades de los jugadores en handball

En el handball, cada jugador tiene un rol específico que contribuye al rendimiento del equipo. Comprender estas responsabilidades es fundamental para optimizar el trabajo en conjunto y mejorar la competitividad.

1. Portero

El portero es la última línea de defensa. Su principal responsabilidad es detener los lanzamientos del equipo contrario. Es esencial que tenga habilidades como:

  • Reflejos rápidos: Debe ser capaz de reaccionar en fracciones de segundo.
  • Lectura del juego: Anticiparse a los lanzamientos del adversario.
  • Comunicación: Dirigir la defensa y organizar el equipo desde el arco.

2. Jugadores de campo

Los jugadores de campo se dividen en varias posiciones, cada una con sus propias tareas:

  • Extremos: Usualmente se ubican en las bandas y son responsables de aprovechar los espacios para finalizar los ataques. Deben ser rápidos y ágiles.
  • Laterales: Juegan en las posiciones centrales y son claves para generar oportunidades de gol. Su habilidad para lanzar y pasar es crucial.
  • Pivotes: Se colocan cerca del área rival y son fundamentales para crear espacio y confusión en la defensa adversaria. Su tarea incluye recibir el balón y habilitar a sus compañeros.

3. Tácticas de equipo

Un aspecto clave en el handball es la coordinación táctica entre los jugadores. Por ejemplo, el portero y el pivote deben trabajar juntos para defender y atacar eficazmente. Las tácticas más comunes incluyen:

  1. Defensa 6-0: Seis jugadores forman una línea defensiva, mientras el portero cubre el arco.
  2. Defensa 5-1: Un jugador se adelanta para presionar al equipo rival, generando superioridad numérica en otros sectores.
  3. Ataque posicional: Los jugadores atacan en una formación fija, buscando espacios para lanzar.

4. Ejemplos de sinergia en el equipo

Un buen ejemplo de cómo cada jugador contribuye al éxito del equipo es el trabajo en conjunto durante un partido. En una situación típica, un lateral puede atraer la atención de la defensa para liberar al extremo, quien se mueve rápidamente hacia el arco para recibir un pase y lanzar a gol.

Además, la comunicación constante es vital. Los jugadores deben avisar sobre la defensa del adversario, cambios de posición y la necesidad de apoyos.

5. Importancia de la preparación física

Finalmente, la preparación física es crucial para mantener el rendimiento en los diferentes roles. Los jugadores deben entrenar no solo en habilidades técnicas, sino también en resistencia y fuerza para desempeñar sus roles eficazmente durante los 90 minutos de un partido.

Preguntas frecuentes

¿Cuántos jugadores hay en un equipo de handball?

Un equipo de handball está compuesto por 14 jugadores, de los cuales 7 juegan en el campo y 7 son suplentes.

¿Cuántos jugadores están en la cancha durante el juego?

Durante el juego, hay 7 jugadores por equipo en la cancha, incluyendo un portero y 6 jugadores de campo.

¿Qué pasa si un jugador es expulsado?

Si un jugador es expulsado, su equipo debe jugar con un jugador menos hasta que termine el tiempo de penalización o el partido.

¿Se permite hacer cambios durante el partido?

Sí, los equipos pueden realizar cambios ilimitados, siempre que se hagan en la zona de cambio designada.

¿Cuáles son las posiciones en un equipo de handball?

Las posiciones incluyen al portero, extremos, laterales y pivotes, cada uno con funciones específicas en el juego.

Puntos clave sobre el equipo de handball

  • Número total de jugadores en un equipo: 14
  • Jugadores en cancha durante el partido: 7
  • Jugadores suplentes: 7
  • Posiciones: portero, extremos, laterales, pivotes
  • Cambios ilimitados durante el juego
  • Penalizaciones que dejan a un equipo con un jugador menos

¡Dejanos tus comentarios y no olvides revisar otros artículos de nuestra web que también podrían interesarte!

Dejá un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Scroll al inicio