documentos esenciales para comprar un auto

Qué documentos necesito para comprar un auto en Argentina

Necesitás DNI, CUIL, licencia de conducir vigente, comprobante de domicilio, y en caso de un auto usado, el informe de dominio y verificación policial.


Para comprar un auto en Argentina, es fundamental contar con una serie de documentos necesarios que facilitarán el proceso de adquisición y registro del vehículo. Entre los documentos más relevantes se encuentran: tu DNI (Documento Nacional de Identidad), el CUIL o CUIT si eres trabajador autónomo o monotributista, y la constancia de domicilio actualizada, que puede ser una factura de servicio público a tu nombre. Además, deberás presentar un informe de dominio del vehículo que deseas adquirir, el cual se puede solicitar en el Registro Nacional de la Propiedad del Automotor.

Además de los documentos mencionados, es importante tener en cuenta otros aspectos que facilitan la compra. Por ejemplo, si el auto es 0 km, necesitarás el contrato de compra-venta y la factura de venta que emite la concesionaria. En caso de adquirir un vehículo usado, el certificado de transferencia y el informe de estado del vehículo son cruciales para evitar futuros inconvenientes legales. Estos documentos aseguran que el auto esté libre de deudas y problemas legales.

Documentación adicional que podrías necesitar

  • Formulario 08: Es el documento que se utiliza para realizar la transferencia de propiedad del vehículo.
  • Verificación policial: En algunos casos, se requiere una verificación del vehículo para confirmar que no tiene pedido de captura o que no ha sido robado.
  • Seguro del auto: Aunque no es un documento obligatorio para la compra, tener un seguro es esencial para circular con el vehículo.

Consideraciones finales

Recuerda que cada provincia puede tener requisitos específicos adicionales, por lo que es recomendable que consultes con el registro correspondiente antes de iniciar el proceso de compra. Asimismo, mantener una buena organización de tus documentos te ayudará a evitar demoras y complicaciones en la compra del automóvil. Planificar bien este proceso no solo te permitirá adquirir el coche deseado, sino también te proporcionará tranquilidad en cuanto a su legalidad y estado.

Paso a paso para obtener la documentación requerida

Comprar un auto en Argentina es un proceso emocionante, pero requiere cumplir con ciertos requisitos legales y tener la documentación necesaria en orden. A continuación, te presentamos un paso a paso que te ayudará a navegar por este proceso sin complicaciones.

1. Obtener el DNI

El primer documento que necesitarás es tu DNI (Documento Nacional de Identidad). Asegúrate de que esté vigente y en buen estado. Si no tienes tu DNI, puedes solicitar uno en el Registro Civil más cercano. Recuerda llevar:

  • Partida de nacimiento o certificado de nacimiento
  • Fotografía reciente
  • Comprobante de domicilio

2. Informe de dominio y de deuda

Antes de comprar un auto, es esencial solicitar un informe de dominio y deuda del vehículo. Esto te permitirá verificar si el auto tiene algún gravamen o si está relacionado con algún robo. Puedes obtener este informe en el Registro de la Propiedad del Automotor o a través de varios sitios web que ofrecen este servicio. Ten en cuenta que este trámite puede tardar unos días.

3. Contrato de compra-venta

Una vez que hayas verificado que el auto está libre de deudas, necesitarás redactar un contrato de compra-venta. Este documento debe incluir los siguientes datos:

  • Datos del vendedor: nombre, DNI, domicilio
  • Datos del comprador: nombre, DNI, domicilio
  • Datos del vehículo: marca, modelo, año, y número de chasis
  • Precio de venta

Es recomendable que ambas partes firmen el contrato en presencia de un escribano para darle mayor validez legal.

4. Transferencia del vehículo

Una vez que hayas firmado el contrato, debes realizar la transferencia del vehículo. Este trámite se realiza en el Registro de la Propiedad del Automotor y necesitarás presentar:

  • Contrato de compra-venta
  • DNI del comprador y vendedor
  • Informe de dominio
  • Formulario 01 (que se obtiene en el registro)
  • Comprobante de pago de la transferencia

Recuerda que la transferencia debe hacerse en un plazo de 30 días desde la firma del contrato, de lo contrario, podrías enfrentar multas o inconvenientes legales.

5. Obtener el seguro

Antes de circular con el auto, es fundamental contratar un seguro que cumpla con la cobertura mínima exigida por la ley. Asegúrate de comparar diferentes opciones de seguros y elegir la que mejor se adapte a tus necesidades. Los tipos de cobertura pueden incluir:

  • Responsabilidad Civil
  • Todo Riesgo
  • Limitada

6. Documentación final

Una vez completados todos los trámites, asegúrate de tener a mano toda la documentación final:

  • DNI
  • Contrato de compra-venta
  • Informe de dominio
  • Comprobante de transferencia
  • Poliza de seguro

Siguiendo estos pasos, estarás en camino a convertirte en propietario de tu nuevo auto sin contratiempos.

Preguntas frecuentes

¿Cuáles son los documentos necesarios para comprar un auto usado?

Necesitarás tu DNI, la cédula verde del vehículo, el formulario 08 y el certificado de dominio.

¿Qué documentación se requiere para un auto cero kilómetro?

Para un auto nuevo, se necesita DNI, constancia de CUIL y el comprobante de pago del auto.

¿Es necesario hacer una verificación policial?

Sí, es recomendable para asegurar que el auto no tenga problemas legales o de robo.

¿Qué es el formulario 08?

Es el documento que se utiliza para transferir la propiedad del vehículo de un dueño a otro.

¿Dónde puedo obtener el certificado de dominio?

Este certificado se puede solicitar en el Registro Automotor correspondiente a tu localidad.

¿Necesito un seguro para comprar un auto?

No es obligatorio tener un seguro al momento de la compra, pero se requiere para circular.

Puntos clave para comprar un auto en Argentina

  • DNI del comprador y vendedor.
  • Cédula verde del vehículo.
  • Formulario 08 para transferencia.
  • Certificado de dominio del Registro Automotor.
  • Verificación policial recomendada.
  • Constancia de CUIL o CUIT del comprador.
  • Comprobante de pago del vehículo.
  • Historial de multas y deudas del auto.
  • Documentación del seguro (obligatorio para circular).
  • Posibilidad de financiación, si es necesario.

¡Dejanos tus comentarios y contanos tu experiencia! No te olvides de revisar otros artículos de nuestra web que también pueden interesarte.

Dejá un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Scroll al inicio